Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 19 de 19
Filter
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 81(3): 149-167, July­Sept. 2018.
Article in Spanish | BIGG, LILACS | ID: biblio-987533

ABSTRACT

El objetivo del Consenso Mexicano para el Tratamiento de la Hepatitis C fue el de desarrollar un documento como guía en la práctica clínica con aplicabilidad en México. Se tomó en cuenta la opinión de expertos en el tema con especialidad en: gastroenterología, infectología y hepatología. Se realizó una revisión de la bibliografía en MEDLINE, EMBASE y CENTRAL mediante palabras claves referentes al tratamiento de la hepatitis C. Posteriormente se evaluó la calidad de la evidencia mediante el sistema GRADE y se redactaron enunciados, los cuales fueron sometidos a voto mediante un sistema modificado Delphi, y posteriormente se realizó revisión y corrección de los enunciados por un panel de 34 votantes. Finalmente se clasificó el nivel de acuerdo para cada oración. Esta guía busca dar recomendaciones con énfasis en los nuevos antivirales de acción directa y de esta manera facilitar su uso en la práctica clínica. Cada caso debe ser individualizado según sus comorbilidades y el manejo de estos pacientes siempre debe ser multidisciplinario.


The aim of the Mexican Consensus on the Treatment of Hepatitis C was to develop clinical practice guidelines applicable to Mexico. The expert opinion of specialists in the following areas was taken into account: gastroenterology, infectious diseases, and hepatology. A search of the medical literature was carried out on the MEDLINE, EMBASE, and CENTRAL databases through keywords related to hepatitis C treatment. The quality of evidence was subsequently evaluated using the GRADE system and the consensus statements were formulated. The statements were then voted upon, using the modified Delphi system, and reviewed and corrected by a panel of 34 voting participants. Finally, the level of agreement was classified for each statement. The present guidelines provide recommendations with an emphasis on the new direct-acting antivirals, to facilitate their use in clinical practice. Each case must be individualized according to the comorbidities involved and patient management must always be multidisciplinary.


Subject(s)
Humans , Hepatitis C , Hepatitis C/therapy , Ribavirin/therapeutic use , Hepatitis C/drug therapy , Antimetabolites/therapeutic use
2.
Rev. chil. nutr ; 39(4): 136-142, dic. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-673060

ABSTRACT

Introducción: La ciudad de Medellín carece de investigaciones sobre variaciones del crecimiento según grado de desarrollo puberal y condiciones socioeconómicas en adolescentes. Objetivo: analizar la variabilidad de peso, estatura e índice de masa corporal (IMC) según grado de desarrollo puberal y tipo de colegio en adolescentes de Medellín. Sujetos y métodos: de la investigación "Factores de riesgo cardiovascular de Medellín en 1998-1999", se seleccionaron adolescentes de ambos sexos en estadios II al V de desarrollo puberal según Tanner (genitales externos en hombres y desarrollo mamario en mujeres). Se analizaron los datos de peso, estatura e IMC (kg/m2), según desarrollo puberal y tipo de colegio público o privado. Resultados: los varones de los colegios privados tuvieron un peso (p=0,000), estatura (p=0,001) e IMC (p=0,002) superiores a los de los públicos, sin interacción del desarrollo puberal y tipo de colegio (p>0,05). En las mujeres, el peso y la estatura fueron superiores en las de colegios privados (p=0,000) con interacción entre desarrollo puberal y el tipo de colegio para ambos (p=0,013 y 0,040 respectivamente); el tipo de colegio no influyó sobre el IMC (p=0,347), pero si hubo interacción con el desarrollo puberal (p=0,013), al inicio el IMC fue mayor en las de colegios privados y la situación se invirtió en las de estadio V de desarrollo mamario. Conclusión: el grado de desarrollo puberal influye en el crecimiento de varones y mujeres; sin embargo la magnitud de la diferencia en IMC y los estadios en que ocurren podrían estar relacionados con factores culturales en las mujeres.


Introduction: Studies ofgrowth variation in adolescents according to puberal development and socio-economic conditions is lacking for Medellin city. Aim: to analyze weight, height and body mass index (BMI) variability according to puberal development and type of school in adolescents from Medellin. Subjects and methods: Adolescents ofboth sexes at stages II to V of Tanner puberal development previously involved in the study "Cardiovascular risk factors in Medellin 1998-1999" were selected. Weight, height and BMI (Kg/m2) data were analyzed according to puberal development and type of school (public or private). Results: Males from private schools had weight (p=0.000), height (p=0.001) and BMI (p=0.002) greater than those from public schools, without interaction ofpuberal development and type of school (p>0.05). In females, weight and height were greater in adolescents from private schools (p=0.000) showing an interaction between puberal development and type of school (weight p=0.013; height p=0.040); school type did not influence BMI (p=0.347), although there was interaction with puberal development (p=0.013). In the beginning BMI was greater for private schools women and then the situation became inverted at the end ofpuberal development (Tanner V). Conclusion: puberal development influences both males and females growth. However, the different magnitude on BMI and stages at which they occur could be related to cultural factors in women.


Subject(s)
Schools , Body Height , Body Weight , Body Mass Index , Adolescent , Puberty , Colombia
3.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 69(604): 551-557, oct.-dic. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-762541

ABSTRACT

La enfermedad coronaria es una de las principales causas de morbimortalidad en países en desarrollo, donde es vital un adecuado diagnóstico y manejo debido a que ignorar esta enfermedad en etapas tempranas aumenta los costos. Por tanto, esta revisión bibliográfica pretende definir los conceptos de enfermedad coronaria, diagnóstico, estratificación de riesgo y estrategias de manejo donde se destaca la importancia que ha adquirido el manejo médico óptimo, sin perder de vista el rol que juega los métodos invasivos de revascularización, según lo que han determinado nuevas guías con indicaciones adecuadas para la revascularización tomando en cuenta: la presentación clínica (ej: angina estable, síndrome coronario agudo), severidad de la angina, extensión de la isquemia en evaluaciones no invasivas con la presencia o ausencia de otros factores pronósticos, terapia farmacológica amplia y extensión de la enfermedad anatómica.


Subject(s)
Humans , Risk Factors , Heart Diseases , Coronary Disease/diagnosis , Coronary Disease/physiopathology , Coronary Disease/drug therapy , Coronary Disease/therapy
4.
Arch. latinoam. nutr ; 61(4): 353-360, dic. 2011. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-702744

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo para evaluar la concordancia en la clasificación de niños colombianos con desnutrición según la referencia del National Center for Health Statistics (NCHS) y los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Participaron 660 niños entre 0 y 59 meses con desnutrición aguda moderada (P/TZ<-2) y grave (P/TZ<-3 o edematizados), en recuperación nutricional hospitalaria entre 2000 y 2009. Se analizaron los indicadores talla para la edad (T/E) al ingreso y peso para la talla al ingreso (P/Tin) y egreso (P/Teg). Se compararon medias con la prueba t de Student pareada; la concordancia entre NCHS y OMS se estimó con Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI) y el Índice Kappa; se evaluó el cambio de clasificación de los niños según el instrumento utilizado, con prueba de McNemar. Los instrumentos mostraron alta concordancia en los indicadores T/E (CCI=0,988; k=0,866) y P/Tin (CCI=0,901; k=0,578). Del total de niños clasificados con T/E normal por NCHS, 10,4% se clasificaron con retraso del crecimiento según OMS. Al ingreso 64,0% de los niños presentó desnutrición aguda moderada según NCHS, de éstos 44,8% clasificaron con emaciación severa según OMS, en consecuencia aumentó la emaciación severa de 36,0% hasta 63,3% con OMS. De los niños que egresaron 5% necesitarían más días de hospitalización si hubieran sido evaluados con OMS. En conclusión los estándares OMS captan más niños desnutridos y formas más severas de emaciación y baja talla, con su uso se espera hospitalizar más niños para recuperación nutricional y por más días.


A descriptive study was conducted to evaluate the concordance of National Center for Health Statistics reference (NCHS) used to classify undernourished children from Colombia with the WHO Child Growth Standards. We used data from children aged 6 to 59 months with acute malnutrition (Z <-2) and severe (Z <-3) who were admitted to the “Unidad Vida Infantil” nutrition program in Colombia. Indicators height-for-age, weight for-height were analyzed when they were admitted to the hospital and weight for-height leaving the hospital. A statistical method used to compare means was T-student. Correlation coefficient intraclass (CCI) and Kappa index evaluated the concordance between NCHS and OMS; McNemar method evaluated the changes on the nutritional classification for children according to growth devices used. Of the total number of children classified as normal by NCHS, 10.4% were classified as stunted by WHO. 64% of the children admitted to the hospital presented acute malnutrition according to NCHS, of these 44,8% presented severe emaciation according to OMS, indeed severe emaciation increased of 36,0% to 63,3% using OMS. 5% of children leaving the hospital could need to stay more days if they had been evaluated with OMS. Growth devices shown high concordance in height-for-age (CCI=0,988; k=0,866) and weight for-height (CCI=0,901; k=0,578). Concluded that OMS growth standards classified more malnourished children and more severe states, in addition more malnourished children could be hospitalized and they could stay more days.


Subject(s)
Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Infant, Newborn , Male , Malnutrition/classification , National Center for Health Statistics, U.S. , World Health Organization , Acute Disease , Age Factors , Body Height , Body Weight , Colombia , Nutrition Assessment , Reference Values , Severity of Illness Index , United States
5.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 29(3): 232-240, set.-dic. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-639960

ABSTRACT

OBJETIVO: relacionar el índice de masa corporal de gestantes en tercer trimestre con variables socioeconómicas y de consumo de alimentos. METODOLOGIA: el estudio fue descriptivo longitudinal y prospectivo con seguimiento de la cohorte antes y después de una intervención alimentaria y nutricional. La muestra estuvo compuesta por 80 gestantes voluntarias. En el primer trimestre se diligenció una encuesta socioeconómica. En cada trimestre se aplicó el recordatorio de 24 horas, se evaluó el índice de masa corporal y perímetro braquial de la gestante. RESULTADOS: de las 42 madres que lograron una ganancia de peso ajustada a su índice de masa corporal preconcepcional, 31 tuvieron el índice adecuado al final de la gestación. La edad presentó asociación con el estado nutricional y el aumento en la ingesta de energía y carbohidratos en el tercer trimestre fue significativo en las madres enflaquecidas y con peso adecuado. CONCLUSION: se encontró asociación estadística entre la edad y el índice de masa corporal en el tercer trimestre. Respecto al primer trimestre, se incrementó el consumo de energía y carbohidratos en las gestantes con índice bajo y adecuado.


OBJECTIVE: to link the BMI of subjects in the last three-month period of pregnancy with socioeconomic variables and dietary intake. METHODOLOGY: a longitudinal, prospective and descriptive study with a follow up on the cohort before and after the dietary and nutritional intervention. The group was a sample of 80 volunteers. In the first three-month period of their pregnancy, a socioeconomic survey was carried out. During each threemonth period, a 24-hour dietary recall was applied; their BMI was evaluated, and the arm circumference of each volunteer was measured. RESULTS: of the 42 mothers who achieved a weight gain correspondent to their pre-gestational BMI, 31 had an adequate BMI at the end of the pregnancy period. Age appeared to be significantly related to nutritional status; and the increase of energy and carbohydrate intake in the third threemonth period was significant in both deficient mothers and in those with an adequate body weight. CONCLUSION: statistical association was found between age and BMI at the end of the pregnancy period. As for the first three-month period, pregnant women with low and appropriate BMI had their energy and carbohydrates intake increased.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy , Socioeconomic Survey , Eating , Nutritional Status
6.
Rev. chil. nutr ; 35(4): 460-470, dic. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-520625

ABSTRACT

Household food security in Capurgana and Sapzurro and the association with the collection and the consumption of the snail Cittarium pica is described. A cross sectional-study was carried out in a representative sample of 126 households obtained using a probabilistic sampling. A food security perception scale was applied to determine its severity, and other characteristics were collected through a survey. Statistical analysis was done using the chi-square test, the U mann whitney test, odds ratio along with its confidence intervals and the correspondence multiple analysis. More than half (54%) of households were in food insecurity. Food insecurity was significantly associated with low income (p=0,0003), direct collection of the snail (p=0,0178), education level of the head of the household (p=0,0014) and the money spent on food (p=0,0000). The current use of the snail does not contribute to the household food security.


Se describió la seguridad alimentaria en hogares de las localidades de Capurganá y Sapzurro y su relación con la utilización del recurso C. pica. Se realizó un estudio transversal a partir de una muestra de 126 hogares, representativa y con selección probabilística. Para la recolección de la información se utilizó la escala de percepción de seguridad alimentaria, las demás características se captaron por medio de una encuesta. En el análisis se utilizaron las pruebas chi cuadrado, U de MannWhitney, razón de disparidades con sus intervalos de confianza y el análisis de correspondencias múltiple. El 54,8% de los hogares se encontraron en inseguridad alimentaria. Esta se relacionó con bajos ingresos (p=0,0003), recolección directa del caracol (p=0,0178), escolaridad del jefe del hogar (p=0,0014) y cantidad de dinero destinado a alimentación (p=0,0000). El uso actual que se le da al caracol no contribuye de manera importante a la seguridad alimentaria de los hogares.


Subject(s)
Humans , Food Supply , Mollusca , Caribbean Region , Chi-Square Distribution , Colombia , Cross-Sectional Studies , Data Collection , Family Characteristics , Risk Groups , Socioeconomic Factors
7.
Rev. chil. nutr ; 34(1): 46-54, mar. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-627288

ABSTRACT

To assess nutritional adherence to treatment among obese or overweight patients and to examine the relationship between anthropometrical variables, 94 subjects between 20-50 years old randomly selected were recruited at two nutritional health centers in Medellin-Colombia. Nutritional adherence to treatment was evaluated using a questionnaire, with a total score above 24 considered as adherent to the treatment. In addition, socio-demographic information was obtained and anthropometrical variables were measured. We used descriptive statistical, Kolmogorov-Smirnov test, Chi-square for proportions comparison, and Student T test or U Mann Whitney for means comparison. A 68% of the patients were classified as no adherent to the nutritional treatment, with significant differences found according to physical activity (p= 0,013). Mean weight (p= 0,014), BMI (p= 0,026), waist circumference (p= 0,005) and waist-hip ratio (p= 0,022) differed according to adherence, being significantly higher in non adherent patients. Percent body fat did not change by degree of adherence. However when controls were separated by gender the results were significant for both men and women. Nutritional adherence to treatment in patients on a diet for weight reduction produces significant changes in body composition.


Se determinó la adherencia al tratamiento nutricional en pacientes con obesidad o sobrepeso y se examinó la relación entre ésta y variables antropométricas, mediante un estudio transversal en 94 sujetos entre 20 y 50 años seleccionados de forma aleatoria en dos centros de atención nutricional de Medellín. La adherencia al tratamiento nutricional se evaluó aplicando un cuestionario, donde puntajes mayores o iguales a 24 se consideraron como adherentes. Además, se obtuvo información socio-demográfica y antropométrica, previa estandarización de los evaluadores. Se utilizaron medidas descriptivas, prueba de Kolmogorov-Smirnov, Chi-cuadrado para comparación de proporciones, T de Student o U Mann Whitney para comparación de promedios. El 68% de los pacientes fueron clasificados como no adherentes al tratamiento nutricional, encontrando diferencias según actividad física (p=0,013). El peso promedio (p=0,014), Indice de Masa Corporal (p=0,026), perímetro de cintura (p=0,005) y relación cintura cadera (p=0,022), difirieron de acuerdo a la clasificación de adherencia, siendo significativamente más altos en los no adherentes. No hubo diferencias en el porcentaje de masa grasa según adherencia (p=0,690), pero se hallaron al controlar por sexo, p=0,009 mujeres y p=0,026 hombres. La adherencia al tratamiento nutricional en pacientes en dieta para reducir de peso, produce cambios significativos en la composición corporal.


Subject(s)
Humans , Patients , Body Composition , Weight Loss , Diet Therapy , Overweight , Treatment Adherence and Compliance , Obesity , Cross-Sectional Studies
8.
Rev. chil. nutr ; 33(1): 32-42, abr. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-476914

ABSTRACT

Objetivo: caracterizar la malnutrición en el hogar antioqueño según peso para la estatura de sus integrantes, lugar de residencia y sexo del jefe del hogar. Material y métodos: descriptivo transversal, muestreo trietápico estratificado, 1.699 hogares antioqueños de diversas regiones geográficas. La malnutrición en el hogar se definió como bajo peso/talla en menores de 11 años, bajo IMC por edad y sexo en adolescentes, y exceso de IMC, en adultos. Resultados: Un 12,1 por ciento presentó dualidad global de malnutrición; 53,1 por ciento con diversas formas de malnutrición y 22,0 por ciento con prioridad de intervención nutricional. La zona urbana presentó la mayor prevalencia de hogares para intervención nutricional. La prevalencia de hogares sin malnutrición fue superior en los hogares con jefatura femenina, aunque no significativa (p=0,691). El tamaño promedio del hogar fue mayor en los que tenían jefatura femenina (p=0,000003). Los hogares urbanos presentaron mayor obesidad y los rurales mayor desnutrición. Los hogares con jefatura masculina tuvieron mayor obesidad en los adultos (p=0,004). Conclusiones: la importancia del sexo del jefe del hogar, la dualidad global de malnutrición encontrada en el hogar y la complejidad de la misma, sugieren reorientar los programas de nutrición y considerar el hogar como unidad básica de intervención para incluir acciones que reduzcan los factores de riesgo de malnutrición de sus integrantes.


Objective: To characterize malnutrition in Antioquia homes and its relationship with high-to-age weight, residence place and sex of the head-of-home. Material y method: a transversal descriptive study having a stratified tri-step sample which included 1699 homes from several geographical regions from the Antioquia State in Colombia. Malnutrition in each home was defined according to low weight-to-high in < 11 years of age, low body mass index for age and sex of teenagers, and increase body mass index in adulthood. Results: global dual malnutrition was found in 12.1 percent of homes whereas 53.1 percent and 22.0 percent homes were found having several types of malnutrition and interventional nutrition priority, respectively. Urban areas showed the highest prevalence of homes requiring nutritional intervention. Prevalence of homes without malnutrition was higher but non significant in women-headed homes (p= 0.691). The average size of home was higher in women-headed families (p < 0.00001). Higher prevalence of obesity and undernutrition was found in urban and rural homes, respectively. Man-headed homes showed higher adulthood obesity (p < 0.01). Conclusions: This study on the relationship between the head-of-home sex and global malnutrition suggests that reorganization should be considered for nutritional programs in Antioquia and that the home must be consider as the basic unit for intervention in order to define policies aimed to reduce risk factors for malnutrition of their occupants.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anthropometry , Feeding Behavior , Malnutrition , Obesity , Body Weight , Colombia , Cross-Sectional Studies , Rural Population/statistics & numerical data , Urban Population/statistics & numerical data , Vulnerable Populations
9.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 22(2): 7-19, jul.-dic. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-399930

ABSTRACT

Objetivo: analizar la dinámica poblacional que presenta la ciudad de Medellín y su población adulta mayor. Materiales y métodos: se efectuó un análisis descriptivo a los censos de población y vivienda de la ciudad de Medellín, según la información suministrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de los años 1964, 1973, 1985 y los cálculos oficiales de proyección de la Subdirección de Metroinformación del Departamento Administrativo de Planeación Municipal para los años 1993-2005. Resultados y conclusiones: la ciudad de Medellín presenta un progresivo envejecimiento poblacional, evidenciado con el incremento de personas mayores de 30 años; el grupo de adultos mayores presentó un aumento de 2,3 por ciento entre 1964 y 2001; otros indicadores poblacionales registrados en la ciudad a través del tiempo son: el índice de envejecimiento, el cual pasó de 8 adultos mayores por cada 100 menores de 15 años en 1964 a 21 adultos mayores en el 2001; la esperanza de vida pasó de 60 años a mediados del siglo XX a 73 años en 2003; y el índice de estructura de la población activa muestra cómo las 25 generaciones de adultos activos (de 40 a 64 años) representan 66 por ciento de las 25 generaciones más jóvenes (de 15 a 39 años) en el año 2004.


Subject(s)
Population Dynamics , Population Characteristics , Colombia
10.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 21(2): 33-42, jul.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-357678

ABSTRACT

Mediante un estudio descriptivo transversal se caracterizaron los componentes demográficos, económicos y de seguridad social de la población adulta mayor de la ciudad de Medellín para los años 1997, 2001 y 2002, con el fin de generar información que facilite la implementación de planes y programas dirigidos a la población envejeciente de la ciudad. El estudio se basó en los resultados de las encuestas de calidad de vida (ECV) de la ciudad, realizadas en 1997 y 2001 en las personas de 65 o más años cuyos datos fueron suministrados por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal; adicionalmente se realizó una encuesta telefónica a 637 adultos mayores, seleccionados del marco muestral de la ECV del 2001. Se encontró que los adultos mayores son en mayor proporción mujeres (58 por ciento), presentan una alta desprotección por parte del Sistema General de Seguridad Social en Salud (30,9 por ciento) y tienen menor grado de escolaridad. Se observó que los adultos mayores presentaron entre 1997 y 2001 una perdida de poder adquisitivo del 65 por ciento.


Subject(s)
Aged , Aging , Demography , Life Expectancy , Quality of Life , Social Security
11.
Rev. colomb. menopaus ; 8(2): 146-154, abr.-jun. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-337966

ABSTRACT

Objetivos. Conocer en nuestro medio los niveles de vitamina D en mujeres durante el climaterio y su diferencia en los casos de osteopenia / osteoporosis confirmados por osteodensitometría. Muestra. Se tomaron 27 pacientes que consultaron por síndrome climaterio a la Clínica de Climaterio del Instituto Materno Infantil (IMI) de Bogotá durante 1999: 3 osteoporóticas, 12 osteopénicas y 12 normales por osteodensitometría de acuerdo a los parámetros establecidos por la Asociación Internacional de Osteoporosis.Metodología. Se utilizó la técnica de radioinmunoanálisis para la determinación cuantitativa de 1,25 (OH)2D2 en plasma humano, utilizando el kit Gamma b1, 25 dihydroxyvitamin de la casa IDS, por medio de inmunoextracción. Sensibilidad - 2 Desviaciones estándar de 10 replicas del calibrador cero (5 pmol/L). Valor de referencia 46- 110 pmol/L. Estos datos se compararon con la Densidad Mineral Osea (DM0) medida por densitometría a nivel de columna lumbar (L4) y fémur, considerando como osteoporosis un T-score de -2.5. Para el cálculo de la muestra se utilizó la prueba de T (22 grados de libertad), asumiendo igualdad de varianzas. Resultados: El promedio para el grupo es 81.7 +18.9 pmol/L. El 68 por ciento de la muestra se encuentra entre 62.7 y 100.6 pmol/L dentro del promedio de lo esperado. El promedio de las mujeres normales es de 100.4 + 13.56 pmol/L y las osteopénicas de 66.96 + 9.5 pmol/L estos valores representan una disminución del 33 por ciento cuando se comparan las mujeres normales frente a las osteopénicas. Existe una diferencia significativa p< 0.001 entre las de DM0 normales y las osteopénicas


Subject(s)
Bone Density/physiology , Menopause , Vitamin D
12.
Acta neurol. colomb ; 15(1): 24-30, oct. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-307328

ABSTRACT

Se evaluaron 18 biopsias de nervio diagnosticadas como neuropatía por lepra y realizadas en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de La Habana, Cuba, en el transcurso de toda su historia, y se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes ingresados en el centro. La muestra se caracterizó por edad, sexo, cuadro clínico neurológico, nervios más comprometidos, lesiones de piel, estudios electrofisiológicos y descripción del estudio anatomopatológico. La mayoría de los pacientes eran del sexo masculino y sus edades en el 100/100 eran las reconocidas como laboralmente activas. El patron neuropático más frecuente fue el mononeuropático múltiple y la calidad, sensitiva pura o mixta, fue predominantemente sensitiva. Los nervios más afectados fueron el cubital en 10 pacientes y el mediano en 6. Las lesiones de piel más frecuentes fueron las máculas anestésicas. La anatomía patológica mostró infiltrado inflamatorio en todos los pacientes y el bacilo estuvo ausente sólo en uno


Subject(s)
Leprosy , Neurologic Manifestations , Skin Manifestations , Cuba
13.
Med. interna Méx ; 13(4): 166-8, jul.-ago. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227020

ABSTRACT

La ascitis a tensión ocasiona insuficiencia respiratoria mecánica al dificultar el descenso del diafragma; la paracentesis evacuadora debe mejorar este cuadro. El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de la paracentesis evacuadora sobre las pruebas de función respiratoria en el enfermo con ascitis a tensión. En un grupo de 15 sujetos con ascitis a tensión (secundaria a cirrosis hepática) que provocó dificultad respiratoria se realizaron gasometría arterial, medición del perímetro abdominal y pruebas de función respiratoria previa y posteriormente (dos y 24 h) a la realización de paracentesis evacuadora de tres litros de líquido de ascitis. En ninguno de los casos el paciente se encontraban en encefalopatía hepática o sangrado de tubo digestivo alto. El método estadístico empleado fue t de Student. En los 15 sujetos hubo disminución del perímetro abdominal de 3 cm en promedio, así como resolución de los síntomas respiratorios. En la gasometría arterial hubo elevación de paO2, en promedio 5 mmHg (p< 0.005), la saturación de O2 mejoró 2.61 por ciento (p< 0.05). En las pruebas de función respiratoria todos los sujetos mostraron un patrón obstuctivo. La velocidad máxima de flujo a la exhalación (VMFE) mejoró en promedio 0.2 y 0.4 l/seg a las dos y 24 h (p < 0.001), la capacidad vital forzada (CVF) disminuyó 0.36 y 0.25 l respectivamente (p < 0.5 en ambos valores), el volumen espiratorio forzado del primer segundo (VEF1) subió 0.01 y 0.4 l (p< 0.05 y < 0.005), y la relación CVE/VEF1 se elevó 8.7 y 13 por ciento (p< 0.05 y < 0.005). Característicamente los pacientes que obtuvieron un menor beneficio de la paracentesis eran fumadores. La paracentesis es un método eficaz para mejorar la función respiratoria del sujeto con ascitis a tensión


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Ascites/complications , Ascites/therapy , Ascitic Fluid , Lower Body Negative Pressure , Punctures , Respiratory Insufficiency/etiology , Respiratory Function Tests
14.
La Habana; s.n; 1996. 6 p. tab, graf.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-224795

ABSTRACT

Introducción. La introducción de los potenciales evocados motores (PEM) en la práctica neurológica ha sido de gran importancia para el estudio de los trastornos motores, especialmente en pacientes con enfermedades de la neurona motora (ENM) y esclerosis múltiple (EM). Material y métodos. Con el objetivo de evaluar la utilidad clínica de los PEM en estos pacientes se realizó un estudio de 40 pacientes con diagnóstico de EM, 20 con ENM y un grupo control constituido por 64 sujetos supuestamente sanos. Se efectuaron registros sobre músculos abductor breve del pulgar y tibial anterior, bilateralmente. Fueron evaluadas las variables: latencia cortical, latencia radicular, tiempo de conducción central, umbral de excitación motor, cociente de amplitud, de duración y de número de fases. Resultados. Se encontraron diferencias significativas entre los valores observados en el grupo control y los pacientes, así como entre los dos subgrupos de pacientes (Lambda de Wilk=0,4197; p<0,05) en gran parte de las variables evaluadas. El análisis del CA incrementó significativamente la sensibilidad del estudio (90,4 por ciento) respecto al análisis de latencias y tiempo de conducción central per se (70,4 por ciento); mientras que la inclusión del análisis de los cocientes de duración y de fases incrementó la especificidad en un 30 por ciento aproximadamente para cada grupo de pacientes. Conclusiones. Se demostró la alta sensibilidad de los PEM como herramienta de diagnóstico neurofisiológico en la investigación de las lesiones del haz corticospinal


Subject(s)
Humans , Evoked Potentials, Motor , Motor Neurons , Multiple Sclerosis , Sensitivity and Specificity
16.
Odontol. chil ; 41(1): 11-22, abr. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-163075

ABSTRACT

Los malos hábitos bucales son factores importantes en el desarrollo de la maloclusión. Nuestro propósito fue estudiar la prevalencia de los malos hábitos bucales en 100 niños con fisura de labio y/o velopalatina operados, quienes están en tratamiento de rehabilitación en el IRMADEMA y en la Fundación Gantz. Considerándose por grupos según el tipo de dentición que presentan (temporal, mixta 1- y 2-fase y permanente). De esta muestra determinamos una tasa de prevalencia muy alta de niños que presentan algún tipo de mal hábito, siendo el de interposición lingual en fonoarticulación el que se presentó con mayor frecuencia: 74 por ciento; luego el de interposición lingual en deglución: 69 por ciento. Los hábitos defectuosos de respiración englobaron el 79 por ciento; la respiración bucal, como mal hábito, comprendió el 36 por ciento. Sólo el mal hábito de succión de dedo y otros objetos se presentó en una frecuencia mínima (11 por ciento). No encontramos diferencias significativas en la frecuencia de los malos hábitos bucales y las etapas de la dentición, esto significa que los malos hábitos bucales no disminuyen con la edad en niños con fisuras de labio y/o velopalatina operados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Cleft Lip/complications , Cleft Palate/complications , Fingersucking , Mouth Breathing/epidemiology , Habits
17.
Biotecnol. apl ; 8(2): 166-73, mayo-ago. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111951

ABSTRACT

Se describe un proceso discontinuo para la producción del factor de crecimiento epidérmico humano (EGF-h) en Saccharomyces cerevisiae, con el promotor de la gliceraldehido 3-fosfato deshidrogensa (GAP) y el sistema de secreción del factor alfa. La proteina se excreta al medio de cultivo lo que facilita la purificación. Utilizando separaciones cromatográficas de intercambio iónico y exclusión molecular se obtuvo un producto de pureza superior al 95% según los análisis en cromtografía de fase inversa y electroforesis en geles SDF poliacrilamida. El proceso mostró un rendimiento de 36%. Se demostró que el producto obtenido fue biológicamente activo


Subject(s)
Culture Media , Epidermal Growth Factor/isolation & purification , Saccharomyces cerevisiae , Cuba
18.
Biotecnol. apl ; 8(2): 174-81, mayo-ago. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111952

ABSTRACT

El factor de crecimiento epidérmico humano (EGF) recombinante, expresado en S. cerevisiae, fue analizado por cromatografía líquida de alta eficiencia en fase inversa. Se aislaron dos especies principales, que fueron estudiadas por análisis de aminoácidos, secienciación NH2- terminal y mapeo peptídico. La especie de menor tiempo de retención correspondió al EGF humano carente de dos últimos residuos en su extremo C-terminal (leu-Arg). La especie de mayor tiempo de retención corresponde al EGF humano carente del extremo C-terminal (Arg)


Subject(s)
Epidermal Growth Factor , Cuba
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL